
Desde Atabal no somos capaces de entender la transición hacia un mundo mejor en solitario, debe ser por eso que no paramos de buscar formas y maneras de colaborar con otrxs para construir juntxs y de ahí nace la Mesa Local de Emergencia Ecosocial.
Nos gustaría sentarnos a hablar sobre aquellos temas que nos importan y nos atraviesan. Queremos generar espacios para el diálogo y la transformación colectiva. Nos proponemos buscar intersecciones donde cruzar nuestros caminos y andar juntas.
Por ello, vamos a constituir la Mesa Local de Emergencia Ecosocial para favorecer un espacio de diálogo donde personas, colectivos y organizaciones que trabajan por la defensa del planeta en la ciudad de Badajoz pueden encontrarse, coordinarse, colaborar y trabajar juntas.
¿Quién puede participar en la mesa?
- Ciudadanía preocupada por la crisis climática.
- Personas expertas en esta temática.
- Organizaciones ambientalistas y/o ecologistas.
- Organizaciones sociales con perspectiva ambiental.
- Colectivos ambientalistas y/o ecologistas.
¿Qué se hace en los encuentros de la mesa?
- Identificar debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la ciudad en relación a la emergencia ecosocial.
- Debatir y dialogar sobre temas de interés para la mesa.
- Compartir acciones y actividades que se realizan en la ciudad.
- Explorar líneas de colaboración entre miembros de la mesa.
¿Cómo formar parte de la mesa?
Para formar parte de la mesa solo tienes que enviarnos un correo electrónico a epdfatabal@gmail.com con tu nombre, teléfono y correo de contacto y una breve presentación.
Esta iniciativa forma parte del proyecto «Glocalópolis«, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Dentro de nuestra línea de educación, en Fundación Atabal desarrollamos proyectos de promoción de la sostenibilidad y de concienciación sobre el cambio climático y la emergencia ecosocial. En ese sentido, hemos desarrollado diversas actividades en los últimos años, como la celebración del Día de la Tierra en dos ocasiones, la realización de días de trueque y charlas temáticas o nuestro proyecto más reciente que es la creación de El Prestao, un servicio de préstamo temporal de objetos cotidianos que también acoge diferentes actividades como charlas, talleres, intercambios de ropa o de plantas y semillas.
¡Contamos contigo!