PROYECTOS
Desde Fundación Atabal actualmente estamos realizando los siguientes proyectos en las áreas de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Educación para la Ciudadanía Global.
Cooperación al Desarrollo

Childline. Defensa de la infancia y la juventud de Sierra Leona mediante acciones de protección y prevención ante los diferentes tipos de violencias (2023-2025)
Resumen: Desde diciembre de 2023 la fundación Atabal en colaboración con Don Bosco Fambul, en Sierra Leona, lleva a cabo la implementación del proyecto «Childline» con el objetivo de abordar la problemática de violencia y abusos que sufre la infancia y la juventud.
Con este proyecto se pretende reforzar la “ChildLine” (Línea infantil) se estableció en 2010 como la primera línea gratuita para la protección de menores en Sierra Leona y que es una referencia importante para la protección de los menores del país. Se actualizarán los mensajes, los equipos, las formaciones, se ampliará el personal para hacer una difusión más amplia y llegar a más lugares y personas, que se sensibilicen, conozcan el servicio y en un futuro puedan ser usuarias de este servicio si son víctimas de violencia o las presencian en su entorno.
Objetivo: Contribuir a la defensa de la infancia y la juventud en Sierra Leona, con especial atención a las mujeres, mediante acciones de protección y de sensibilización basadas en la prevención de las violencias que sufren.
Financia: Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) y Fundación Atabal.
Contraparte local: Don Bosco Fambul.

Music Heals. Taller de canto y teclado en Casa de Acogida
Resumen: Es un proyecto que lleva a cabo Fundación Atabal con la colaboración del ‘Fondo Diocesano de Solidaridad’ de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y un grupo de músicos locales de Sierra Leona ‘Music Heals Sierra Leone’ para renovar el espacio del First Freetown Musical Center en Sierra Leona, dedicado a apoyar a los niños y jóvenes vulnerables de la comunidad.
La música tiene el poder de elevar, sanar y empoderar, y creemos que cada niño/a merece la oportunidad de experimentar sus beneficios.
En el centro musical, se proporciona un ambiente seguro, donde los/as niños/as que enfrentan varios desafíos puedan descubrir y explorar sus talentos musicales. A través de talleres, lecciones y expresión creativa, el proyecto trata de inspirarles y promover un crecimiento positivo en sus vidas.
Objetivo: Gracias a este proyecto, los beneficiarios del mismo, chicos y chicas que viven en la calle aprenden a tocar el instrumento que elijan; se les facilita comida, asesoramiento y un lugar de referencia para lo que necesiten.
Financia: Fondo Diocesano de Solidaridad (Arzobispado de Mérida-Badajoz) y Fundación Atabal.
Contraparte local: Music Heals Sierra Leone.

Taller de impresión térmica y serigrafía. Sostenibilidad para promover formación técnico profesional para mujeres (Lunsar, Sierra Leona)
Resumen: El proyecto consiste en capacitar a estudiantes que concluyen la formación en el área de secretariado en la técnica de impresión térmica y serigrafía durante 12 meses, durante dicha formación recibirán una remuneración económica que les permitirá cubrir sus necesidades elementales y el transporte, de tal manera que adquirir este entrenamiento no les suponga una dificultad a su precaria economía.
Durante la primera fase del mismo, se adecuará una sala para el taller pues con la que actualmente cuenta la Escuela, además de ser estrecha está muy deteriorada (tejado, falso techo, suelo, instalación eléctrica, etc.).
Objetivo: Trabajar por la autosostenibilidad de la formación técnico profesional para mujeres que acuden a la Escuela Vocacional María Inés en Lunsar, Sierra Leona, a través de la puesta en marcha de un taller de serigrafía e impresión térmica dentro de las instalaciones del centro y como una prolongación del mismo.
Financia: Grupo Ruiz y Fundación Atabal.
Contraparte local: Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento.

Becas para universitarias en Sierra Leona
Resumen: En Fundación Atabal somos conscientes de que la educación empodera a las personas para que lleven una vida más saludable y sostenible. Y también contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género. En nuestro compromiso con los ODS (ODS 4) becamos la formación de estudiantes de Sierra Leona.
Objetivo: Fomentar la realización de estudios superiores a jóvenes sierraleonesas.
Financia: Fondos propios.
Contraparte local: Misioneras Clarisas.

Fomento de oportunidades laborales a través del reciclado de plásticos
Resumen: EEl proyecto “Fomento de oportunidades laborales a través del reciclado de plásticos” consiste en dar apoyo a la puesta en funcionamiento de la planta de reciclaje y transformación de plásticos en baldosas o bloques.
En el proyecto anterior “Ecoproject” financiado por la AEXCID, se realizó la construcción de la planta, se dotó de materiales y equipos, y se formó a jóvenes para poder realizar el trabajo. Nuestra contraparte Don Bosco Fambul nos ha pedido ayuda con este proyecto para fortalecerlo proporcionando fondos para las nueve personas que trabajan en el proyecto en la producción de los bloques de plástico, algunos materiales y equipos para mejorar la producción, y apoyo para el transporte y venta de los bloques.
Financia: Diputación de Badajoz y Fundación Atabal.
Contraparte local: Don Bosco Fambul.

Mejorar el acceso a la educación a través de la construcción de edificios escolares en el Distrito de Koinaidugu, Sierra Leona
Resumen: El proyecto consiste este primer año en la construcción de un nuevo edificio escolar con 4 aulas. Se cuenta con mobiliario para cada clase (sillas, mesas, armarios) que se pondrá en las aulas tras finalizar la construcción.
Esta primera escuela se realizará en la población de Kabala. Este edificio escolar reemplazará al ya existente que está en un estado ruinoso y no se utilizaba para dar clases, lo que hace que el alumnado se concentre en otras aulas, dificultando con ello la calidad y la atención en aulas con tantos niños y niñas. Será un punto neurálgico para el desarrollo de las actividades que se realizan en la comunidad, culturales, deportivas, etc., lo cual permitirá favorecer su mantenimiento y buen uso de las instalaciones.
Objetivo: Reducir la pobreza y promover el desarrollo humano, social y económico a través de la educación en el Distrito de Koinadugu. Mejorar el acceso a la educación universal, como forma de reducción de la pobreza, mediante mejoras de las instalaciones escolares.
Financia: Instituto Municipal de Servicios Sociales (Ayuntamiento de Badajoz), Fundación Atabal y Wara Wara Community Schools Project.
Contraparte local: Wara Wara Community Schools Project.
Educación para la Ciudadanía Global

De Mano en Mano. Espacio Local de Sostenibilidad y Economía Colaborativa
Resumen: Este proyecto pretende dinamizar un espacio de Biblioteca de cosas en la ciudad de Badajoz, como forma de favorecer un consumo colaborativo más sostenible y exento de dinero entre la ciudadanía. Además, desde el proyecto se plantea este espacio como un lugar de encuentro para la vecindad a través de actividades y talleres que promuevan hábitos de vida más sostenibles.
Objetivo: Promover experiencias locales de economía colaborativa, para favorecer cambios en los estilos de vida de la ciudadanía de Badajoz.
Financia: Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).

Dramatizando la diversidad
Resumen: El proyecto se dirige principalmente a dos colectivos, a personas LGTBIAQ+ y a personas vinculadas a la cultura y el teatro. Queremos trabajar con la población LGTBIAQ+ de las localidades donde se intervendrá, además de llegar a la población LGTBIAQ+ de los alrededores, comarcas y mancomunidades. No solo con población LGTBIAQ+, sino también con las personas activistas y defensoras de derechos (y de derechos LGBTIAQ+) de estos territorios.
Está planteado en tres fases. Una primera parte de contacto, clima y formación con los grupos locales con quienes intervendremos. Una segunda parte de trabajo grupal a través de técnicas de teatro social para la creación de piezas artísticas relacionadas con la temática trabajada. Y una tercera parte en la que se mostrará al público el trabajo realizado.
Objetivo: Informar, sensibilizar y fomentar una ciudadanía respetuosa con la diversidad sexual y las identidades de género, que genere redes y espacios amables con la diversidad humana y se conviertan en agentes de transformación social en sus territorios utilizando herramientas del teatro social.
Financia: Instituto de la Juventud de Extremadura.

Glocalópolis
Resumen: Este proyecto propone la realización de un trabajo comunitario en la ciudad de Badajoz para aumentar el grado de concienciación sobre la emergencia ecosocial de la población y contribuir a fortalecer la infraestructura social, a través de la participación social, desde un enfoque global que atienda a las realidades de los países del sur como Sierra Leona, para hacer frente a esta situación desde la acción local, actuando de forma comunitaria para incidir y transformar el contexto global.
Objetivo: Activar procesos participativos locales que integren criterios de sostenibilidad desde
un enfoque global (Norte-Sur) estableciendo sinergias entre los agentes sociales en
la ciudad de Badajoz.
Financia: Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID).